¿ESCUALANO? qué es, cuáles son sus diferencias con el escualeno (con E) y por qué es verdaderamente importante
27/10/2020 2021-02-16 12:26¿ESCUALANO? qué es, cuáles son sus diferencias con el escualeno (con E) y por qué es verdaderamente importante

¿ESCUALANO? qué es, cuáles son sus diferencias con el escualeno (con E) y por qué es verdaderamente importante
Nunca antes habíamos prestado tanta atención a la diferencia entre una A y una E, en una palabra. El escualeno puede ser el causante de un foco de granitos, el escualano es perfecto para mantener la hidratación de la piel. Continúa leyendo para saber por qué quieres que este componente se encuentre en todos tus productos.
El escualano está totalmente de moda, la realidad es que con la gran mayoría de los principios activos suelen surgir dudas, pero con este en concreto puede llegar a una mayor confusión, puesto que se asemeja a su primo el escualeno. Pero es verdaderamente importante diferenciarlos, porque de la. Misma manera que cambia una letra en su escritura, también cambia completamente lo que puede hacer sobre la piel. Mientras que el escualano (con A) es primordial para conservar la hidratación de la piel, su semejante -el escualeno, con E-, posee el mismo efecto, pero con una poca esperada consecuencia secundaria: puede producir granitos. «El escualeno como tal es un ingrediente comedogénico. Para prevenir, se estabiliza en laboratorio, convirtiéndolo en escualano, consiguiendo los mismos beneficios sin congestionar ni alterar la piel.», explica Estefanía Nieto, responsable técnica de Omorovicza.
Comencemos por los cimientos: ¿qué es?
«El escualano es un principio derivado de la oliva y que se forma por estabilización del escualeno.», expresa Raquel González, directora de educación de Perricone MD. Todos los expertos coinciden en que resulta primordial para resguardar las células de la piel y conservar sus niveles de hidratación. Se trata de una sustancia que está presente en el organismo, pero con el paso de los años, al igual que sucede con la elastina o el colágeno su presencia se va reduciendo.»De base, forma parte de alrededor del 15% de las grasas naturales de la piel, pero a partir de los 20 o 30, se ralentiza la sintetización natural de este principio y, para soportar unos niveles recomendables, hay que acudir a opciones alternativas como la aplicación de uso tópico, siendo un activo cada vez más presente en más formulaciones.», expresa Elisabeth San Gregorio, trainer de Medik8.En cosmética, el escualeno se logra extraer de la oliva, después se trabaja en laboratorios para lograr que se estabilice y se convierta en el apreciado escualano.
¿Cuál es su función?
Haciendo caso a la sabiduría de la naturaleza, la piel trata de tener de base principios que la conservan equilibrada. «La función principal del escualano es mantener la barrera hidrolipídica que protege a la piel de agentes externos y que evita que se pierda la humedad o agua, favoreciendo así un equilibrio óptimo de hidratación.», añade Valeria Navarro, directora técnica de la firma Boutijour.Además de lo que acabamos de nombrar, también se trata de un poderoso antioxidante, lo cual es de gran importancia, puesto que resguardará la piel ante agresores externos como los radicales libres, principales causantes del envejecimiento de la piel.
La importancia de la vocal (A)
Por qué es tan relevante que sea escualAno y no escualEno
Aunque los dos logran aportar todos los beneficios que acabamos de nombrar anteriormente, el escualeno (con E) es realmente inestable, se oxida fácilmente y es un posible causante de granitos puesto que es comedogénico sobre la piel. «La mayoría de los ácidos grasos son positivos para la función barrera y la hidratación, pero con el escualeno ocurre que, al contrario que otros principios como el aceite de jojoba, puede producir imperfecciones.», cuenta Catalina Narváez, directora de educación de Aromatherapy Associates.Cuando el escualeno (con E) pasa a ser escualano (con A), se estabiliza para prevenir que esto ocurra, aportando los mejores beneficios que tenía el principio en origen, sin sus pocas ansiadas consecuencias.
Impulsa la eficacia de otros principios
Algunas formulaciones se encuentran con dificultades para poder penetrar sobre la piel: cuesta traspasar la barrera hidrolipídica para que los principios activos logren llegar a las capas más profundas de la piel. Elisabeth San Gregorio explica que: «El peso molecular juega un papel importante aquí, pero también otros ingredientes, como el escualano. Al ser un principio que produce el cuerpo, lo asocia como un agente propio, permitiendo así la penetración de diferentes ingredientes». Así es como se incluye en diferentes productos, como las de muchos retinoles, impulsando la penetración y, por consiguiente, eficiencia de la vitamina A en la piel.
Algunos productos con escualano
Muchas fórmulas contienen el escualano en su memoria de ingredientes, siendo un complemento ideal para cuidar el tejido y ayudar a que se sienta más suave. De este modo, podemos encontrar en el mercado sueros donde el escualano es el primordial activo -para las pieles más necesitadas o dañadas de ácido graso, en casos de hipersensibilidad, como es el caso-. En cambio, otros lo tienen incorporado en su fórmula como un complemento del resto de activos, permitiendo de este modo potenciar la formulación ayudando a que penetren mejor otros componentes, como es el caso de la vitamina C en este suero de Perricone MD, pensado para tratar la hiperpigmentación y potenciar la luminosidad, al tiempo que la hidrata desde el que es uno de los primeros pasos de cuidado facial.Perricone MD Brightening Serum 75€
Resulta totalmente interesante incorporar escualano en una hidratante, puesto que como bien hemos comentado se trata de un importante activo para conseguir mantener la humedad de la piel equilibrando la barrera de hidratación.Podemos encontrar algunas hidratantes como es el caso de Balancing Moisturiser de Omorovicza, muy idónea para pieles mixtas o grasas, con efecto refrescante al presentarse en textura gel-crema. Ayuda de este modo aportando ácidos grasos sin crear brillos, equilibrando el tejido con extractos de frutas para reducir el tamaño de los poros y la producción de sebo; pectina de manzana con capacidad hidratante; cristales de rubí que reducen las imperfecciones; y el protagonista en este caso, escualano.
Balancing Moisturiser 110€
Sin lugar a dudas, una de las partes del rostro que más sufre los daños externos y los cambios bruscos de temperatura son los labios, tanto en verano con la sal marina como en invierno con los días fríos. De este modo, el escualano es el principal ingrediente de Mutiny, un bálsamo de labios reparador de la marca Medik8, que logra aportar la máxima nutrición y se complementa con ingredientes como el espino amarillo muy conocido por ser rico en omegas y el ácido hialurónico de múltiple peso molecular.Mutiny Medik8 25€
El retinol, como bien hemos ido comentando es uno de los principios que antes ha incorporado el escualano en su formulación, este es el caso de la marca Medik8. La piel no tolera principios que no reconoce, esto no ocurre con el escualano. De esta manera, el retinol se beneficia de ir potenciado de este lípido que nuestro cuerpo percibe como propio, logrando penetrar con mayor facilidad.Retinol 10TR de Medik8 59,50€